Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Sphyrna mokarran
Cornuda gigante
agua salobre.jpg Agua salada.jpg  
 
Sphyrna-mokarran_06.jpg
hasta 550 cm
 
 

Pelágico costera y oceánico, se  encuentra en todos los océanos del mundo a profundidades que van desde 1 hasta 300 m). Se encuentra sobre la plataforma continental, pero más a menudo en las zonas costeras cerca de islas, en los pases y lagunas de atolones de coral y los arrecifes de coral. Las zonas más costeras los jóvenes
Es altamente cotizado por el mercado de las aletas de tiburón debido al tamaño de su aleta y al gran número de rayos en sus aletas (ceratotrichia)
Su carne se consume (generalmente salada o ahumada) en países como Méjico, Mozambique, Filipinas,
Existe también la utilización de las mandíbulas y los dientes como curiosidades marinas, también hay algo de captura por los pescadores de pesca recreativa en algunas zonas costeras. También se utiliza para  la producción de cuero y aceite de hígado
Gran variedad de presas, dentro de las que se incluyen crustáceos, moluscos, peces cartilaginosos y óseos. Parece tener preferencia por los batoideos y los Siluriformes, sin que las espinas venenosas sean un problema para ellos,

IUCNVulnerable (VU)

 

Es el mayor de los  tiburones martillo.
El margen frontal de la cabeza es casi recto, con una muesca poco profunda en el centro
No poseen espiráculo
Los dientes de este martillo son triangulares y fuertemente serrado a diferencia cúspides oblicuas S. lewini.
La primera aleta dorsal es muy alta, con una punta afilada y forma falcada, mientras que la segunda dorsal también es alta con un margen posterior fuertemente cóncavo.
El origen de la primera dorsal se ubica sobre la axila de las pectorales mientras que el extremo posterior libre se ubica por delante del origen de las aletas pélvicas
El borde posterior de las aletas pélvicas es curvo
La aleta anal tan o más grande que la segunda aleta dorsal , su borde posterior posee muescas profundas.
Marrón grisáceo en el dorso y flancos, y más claro o blanco en el vientre.
Las aletas carecen de marcas, aunque la punta de la segunda aleta dorsal puede presentar una coloración más oscura en individuos juveniles

 

  Sphyrna-mokarran_001.jpg  
Sphyrna-mokarran_05.jpg Sphyrna-mokarran_0015.jpg  

 

  Sphyrna-mokarran_02.jpg  
Sphyrna-mokarran_08.jpg
Sphyrna-mokarran_0012.jpg  
 
Sphyrna-mokarran_0011.jpg
Sphyrna-mokarran_09.jpg  
Filum
Subphylum
  VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
            EUSELACHII
Orden   
Familia
Género
Sphyrna
 
  • Sphyrna mokarran (Rüppell, 1837)
 

 

Galicia
x
x
SI
SI
x
Baleares
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
SI